NUESTRO EQUIPO

PEDRO BENEYTO

Dr. Pedro Beneyto, obtuvo su Licenciatura en Medicina en 1987 en la Universidad Complutense de Madrid, España, y su Doctorado en 1991 en la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en Oftalmología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid en 1991.
Trabajó como oftalmólogo en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, Madrid y en el Complejo Hospitalario de Toledo en Toledo, España. Presidente del Departamento de Investigación en el Hospital Severo Ochoa entre 1998 y 2005 y Presidente del Departamento de Investigación en el Complejo Hospitalario de Toledo entre 2009 y 2015.

Ha supervisado varios cientos de publicaciones científicas. Su área de experiencia está centrada en la metodología de la investigación. Ha impartido múltiples cursos y conferencias de pre y post-grado, relacionados con este asunto.

IVAN FERNÁNDEZ-BUENO

Dr. Ivan Fernandez-Bueno. Obtuvo su Licenciatura en Veterinaria en la Universidad de León, España, y el Doctorado en 2011 en la Universidad de León. Se formó como en Oftalmología Veterinaria en 2011 en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Desde 2012 es el Director de Investigación del IOBA. Dirige 4 tesis doctorales sobre modelos experimentales en oftalmología y ha realizado 11 publicaciones científicas alcanzando un índice Hirsch de 4.

Sus áreas de experiencia se relacionan con modelos animales de enfermedades oftalmológicas, principalmente del proceso de degeneración retiniana y terapias avanzadas.

ROCÍO GARCÍA CAÑAMAQUE

Rocío García Cañamaque completó su Licenciatura en Farmacia, especialidad en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid, España, en 1997 y comenzó a trabajar en la industria de la investigación clínica en 2000, cuando se graduó en el Programa Máster para Clinical Research Associate, acreditado por el Misterio Español de Sanidad y su formación en Marketing Farmacéutico y Regulación Europea de Ensayos Clínicos.
Ocupó puestos de responsabilidad en el ámbito de Operaciones Clínicas en distintas CROs locales y globales, donde completó su preparación y adquirió muchas de sus competencias actuales en materia de organización, disciplina, tenacidad y otras habilidades que junto con su espíritu emprendedor la impulsaron a la creación de su propia compañía en Octubre de 2007.
Como mujer emprendedora, durante su carrera ha tenido que romper muchas barreras y estereotipos. Arrancó en ORus como principal responsable del área de operaciones, liderando un equipo de más de 15 personas.

FRANCISCO JOSÉ MUÑOZ-NEGRETE

El Dr. Francisco José Muñoz Negrete, es Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Granada en 1983 con calificación de Premio Extraordinario de Licenciatura.
Realizó la especialidad de Oftalmología en el Hospital Ramón y Cajal de 1985-89. Desde 2005 es Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal y Profesor Titular de Oftalmología en la Universidad de Alcalá. Acreditación por ANECA como catedrático de Oftalmología (2013). Es Director del Area de Neurociencias y Órganos de los Sentido del IRYCIS (Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias).
Ha dirigido 16 tesis doctorales y ha publicado 86 artículos con factor de impacto, siendo el índice H de 11. Es subdirector de Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología y Secretario General de la Sociedad Española de Glaucoma. Sus áreas de investigación principales se centran en el glaucoma y neuro-oftalmología.

JOSÉ CARLOS PASTOR

Prof. José Carlos Pastor se Licenció en Medicina en 1974 en la Universidad de Navarra, Pamplona, España y en 1975 obtuvo su Doctorado en la misma Universidad. Posteriormente completó su especialidad en Oftalmología en 1976 en la Universidad de Zaragoza y en 1979 se convirtió en Profesor Titular de Oftalmología en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Obtuvo su actual puesto como Profesor Titular de Oftalmología y Presidente del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Valladolid en 1981. Fue Vicerrector de Investigación entre 1987 y 1991. En 1991, fundó y comenzó su andadura como director del IOBA (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada).
Desde 2011 es el coordinador general de OftaRED, Red Española de Oftalmología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. Ha dirigido 41 tesis doctorales, publicado más de 250 artículos científicos manteniendo un índice Hirsch de 17. Sus principales áreas de experiencia se centran en enfermedades retinianas, especialmente en desprendimiento de retina.

FRANCISCO BLÁZQUEZ ARÁUZO

Dr. Francisco Blázquez Araúzo, obtuvo su Licenciatura en Medicina y Cirugía de la Universidad de Valladolid, España, en 1999 y comenzó a desarrollar su actividad en la industria de la investigación clínica en 2001. Desde entonces, ha obtenido un MsC en Investigación y ciencias de la visión (Universidad de Valladolid, 2004) y un Máster en Ensayos Clínicos (Universidad de Sevilla, 2007).

Ha participado en más de 30 ensayos internacionales en el área de la investigación para la visión como coordinador de ensayos y sub-investigador, así como en diversas Investigaciones y Ensayos Clínicos Independientes en el área de la oftalmología.

Actualmente y desde 2005 es responsable como Director Médico de la Unidad de Ensayos Clínicos del IOBA. Se unió a ORus para ayudar a fomentar la investigación en oftalmología, optometría y ciencias de la visión, principalmente en el ámbito clínico.

CRISTINA DÍEZ PASCUAL

Cristina Díez Pascual obtuvo el grado en Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de León en 2007. En el año 2006 finalizó sus estudios de inglés de la Escuela Oficial de Idiomas. Después de varios años trabajando como funcionaria administrativa, donde tuvo la oportunidad desarrollar sistemas telemáticos y ganar experiencia en el ámbito de la firma e identidad digital, comenzó a trabajar en investigación clínica en el año 2011.
Desde entonces ha recibido formación en todos los aspectos del trabajo de CRA, participando en los registros, estudios observacionales, dispositivos médicos y los ensayos clínicos (gestión, desarrollo y puesta en práctica en España y Portugal).
En la actualidad trabaja como CRA en ORus Research en donde participa en las presentaciones y enmiendas presentadas a las autoridades reguladoras y locales, gestiona los centros, la calificación, la iniciación, seguimiento y cierre de las visitas de monitorización, todo ello acorde al cumplimiento de buenas prácticas clínicas y a la regulación ICH/FDA. Así mismo gestiona la comunicación con promotores, centros y compañeros de área para garantizar una gestión eficaz de los proyectos. También es responsable del mantenimiento del Trial Master File y del servidor FTP para eTMFs.

ALFONSO GARCÍA CAÑAMAQUE

Alfonso García Cañamaque, completó sus estudios de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, España, en la especialidad de Recursos Humanos.
Después de ocupar distintos puestos ejecutivos y de gestión durante más de 10 años en industrias relacionadas con los recursos humanos y la formación, donde desarrolló sus habilidades en Marketing, Desarrollo de Negocio y Gestión de Proyectos, finalmente se unió a la industria de la investigación farmacéutica en 2009.
Desde entonces, ha sido formado e involucrado en estudios y ensayos clínicos con fármacos, dispositivos médicos y estudios alimentarios, en las áreas de diseño, gestión, desarrollo e implementación. Se unió a ORus para impulsar el desarrollo de la investigación tanto preclínica como clínica y dar soporte para la elaboración y el desarrollo de la estrategia de marketing y redes sociales.

ESTHER LOZANO GIL

Esther Lozano Gil estudió Turismo en la Escuela de Turismo Alhamar de Granada, donde obtuvo su Licenciatura en Técnico en Empresas y Actividades Turísticas. Después de alrededor de diez años trabajando en el área de turismo decidió dar un giro a su carrera. Con la ayuda y el apoyo de grandes profesionales de la salud, asistió a un curso de monitorización de Ensayos Clínicos en el Centro de Estudios del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y realizó un periodo de formación en una organización de investigación clínica local. Durante este período, asistió también a un curso de Coordinador de Investigación Clínica en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Barcelona. Más tarde ocupó puestos de responsabilidad como CRA en el campo de operaciones de varias CRO globales en donde completó su formación. Trabajó como CRA freelance, homed-base y office-based durante 4 años y después, como Coordinadora de Ensayos Clínicos/administradora de datos durante 3 años, donde durante una visita de monitorización, conoció a Rocío García Cañamaque. Desde entonces, trabaja como CRA home-based en ORus Research donde continúa aprendiendo con su esfuerzo cada día de los compañeros que tienen la oportunidad de compartir el mismo campo profesional.